lunes, 11 de agosto de 2014

104 La Regulación de Acceso al Nacedero del Urederra en Baquedano, 4 Meses después 1ª PARTE Análisis y Estudio




El Nacedero del Río Urederra, desde su nueva regulación, el pasado día 15 de Abril de 2014,  ha cambiado sustancialmente.

Este cambio  incluye tanto a la afluencia de visitantes, como  en las visitas y las estancias en la Comarca Turística de Urbasa Estella en Navarra.

En un anterior análisis realizado por el Clúster Turístico Urbasa Estella”, se señalaba como uno de los efectos colaterales,   “El Efecto Urederra”.

Una de las consecuencias que la nueva regulación iba a ocasionar en todo el entorno del “Valle de Améscoa,” así como en el Nacedero del Río Urederra en Baquedano”, y consecuentemente, en la “Comarca de Urbasa Estella”, era la desinformación por parte de los visitantes, y  por la misma regulación, era previsible una reducion del numero de visitantes.


Después de haber seguido  minuciosamente tanto de la mecánica de funcionamiento, así como las  reservas realizadas por los cientos de visitantes, además, de haber  realizado y solucionado   numerosas consultas que  nos han realizado, a través del Clúster Turístico Urbasa Estella,  por mediación de las Redes Sociales, etc.

Tenemos datos concretos que nos hacen tener un diagnostico real de la evolución y los condicionamientos que la nueva regulación ha y está ocasionando, tanto a los viajeros  como a los visitantes, así como  a las empresas de la zona, especialmente a los restaurantes y los artesanos queseros, que  su actividad estaba muy ligada y dependía en gran parte de la masiva afluencia de personas al Nacedero del Urederra,  en  Baquedano.

Desde hace años, era habitual  que cada fin de semana, puentes y especialmente en la época estival, se acercaban  hasta la Comarca Urbasa Estella y el valle de Améscoa,  para acceder desde el pueblo de Baquedano hasta  el Nacedero del Río Urederra, y poder disfrutar de los preciosos paisajes que ofrece la “Ruta de las Cascadas de Baquedano”.

Tras el seguimiento y estudio durante estos 4 meses, hemos obtenido unos datos concretos, reales, contrastados y verificados por nosotros mismos, de ahí la importancia que tienen, porque sabemos que son datos fiables y reales, que nos van a servir de base para poder  realizar un estudio detallado y profundo de la realidad del Nacedero del Río Urederra, tras su nueva regulación.

Las conclusiones que hasta la fecha de hoy hemos llegado, referentes a las consecuencias de la nueva regulación del acceso al Nacedero del Río Urederra, han sido las siguientes



CONCLUSIONES DEL ESTUDIO  DE LOS USUARIOS  QUE VISITAN EL NACEDERO DEL UREDERRA




1ª Conclusión:  El Periodo de  Reserva de  Bonos es 2 a 10 días de  antelación:


De esta manera sabemos que la demanda de Bonos de Reserva para acceder al Nacedero del Urederra, la gran mayoría se realizan con una antelación de 2 a 10 días- días.

De esta manera  los fines de semana, incluyendo los meses de Julio y Agosto, [periodos de vacaciones y de gran afluencia de personas], hasta  incluso los viernes, había bonos disponibles...

Por ello muchas de las personas que querían venir  a la “Ruta de las Cascadas de Baquedano,”  han la oportunidad de reservar sus entradas, con tan poco margen de tiempo...


2ª Conclusión:  Las Visitas no se programan con mucha antelación de tiempo.



Las visitas  se programan con pocos días de antelación.
Dependen  de muchas circunstancias, familiares, de amigos, del tiempo que puede hacer los fines de semana, o la fecha elegida El factor de improvisación, es lo que predomina mayoritariamente.

Durante este tiempo, hemos podido comprobar muchas anécdotas y circunstancias, de muchas personas que querían venir, e incluso que estaban de viaje, camino del “Nacedero del Urederra,” y que no tenían  los Bonos de acceso correspondientes.

Entre otras muchas anécdotas, podemos citar, a un fotógrafo con una pareja de novios de Bilbao, que venían de camino para realizar un reportaje de Bodas en  la Reserva Natural del Urederra, y la “Ruta de las Cascadas de Baquedano,” para inmortalizar  ese acontecimiento.
Querían sacar fotografías  con las preciosas estampas, de la “Cascadas del Elefante,” “La Cascada del Tubo” y la menos conocida, pero no por ello menos interesante, “Cascada del Jabalí.”

Otra anécdota, fue la de una familia que había reservado  para comer en un restaurante de Eulate y querían venir un sábado a ver la “Ruta de las Cascadas de Baquedano,” y no tenían los Bonos correspondientes.

Por ultimo otra anécdota, que nos tocó gestionar por teléfono, fue la de una familia de Ciudad Real, que venía desde el “Lago de Sanabria,” camino de San Sebastián, y que deseaban  visitar  “Las Cascadas de Baquedano “, en el “Valle de  Améscoa,” en la “Comarca Turística de Urbasa Estella”, y no tenían  bonos.

Afortunadamente conseguimos solucionarle  la visita y pudo obtener los bonos y felizmente, pudieron disfrutar  de la visita, gracias a nuestra ayuda.


3ª Conclusión: Las mayor parte de las  Visitas son  de un solo día sin estancias.


La segunda conclusión que hemos sacado de este  estudio,  es que la gran mayoría de visitantes que están viniendo hasta Baquedano, para realizar la “Ruta de las Cascadas  de Baquedano”,  son visitantes de un solo día.

Es decir que vienen por la mañana y después de finalizar la excursión, se quedan o no a comer, en el “Valle de Améscoa”  o la “Comarca Turística de Urbasa Estella”, y regresan  a sus domicilios.

Este es un aspecto, que hemos comprobado, en función de los datos analizados y por las consultas que  nos han realizado muchas de las personas que han venido  a Baquedano.

Antes de la regulación de acceso,  en un análisis  previo  preveíamos [ya que no había datos de ningún otro estudio realizado, referente  a las visitas al “Nacedero del Urederra,” que  una gran parte de los visitantes, eran personas de diferentes nichos  turísticos, pero que  se alojaban en  alojamientos de la “Comarca Turística de Urbasa Estella” y/o otras zonas de Navarra.

Con los datos actualizados y reales, que actualmente tenemos, podemos afirmar que  esto no era así.

El número de viajeros hospedados en  Navarra, y que visitan  “El Nacedero del Río Urederra en Baquedano, en el  “Valle de Améscoa”, es muy pequeño.

Este dato es muy importante conocerlo, ya que de esta manera nos va a permitir,  poder realizar otros estudios turísticos relacionados, y de esta  manera ser más eficaces, a la hora de realizar análisis, estudios y  previsiones,  relacionados   con el Turismo Rural de Tierra Estella.

Por otra parte, lo que nosotros bautizamos como “Efecto Urederra”  va a tener menos incidencia en cuanto al número de reservas de alojamientos rurales.

Sin embargo, por otra parte  el “Efecto Urederra” si va a influir de una manera más importante, de la que habíamos previsto, tanto en  las empresas de restauración, como  en los artesanos queseros del “Valle de Améscoa”.

Indirectamente  también  va a influir, en la utilización  de los demás servicios turísticos de  la comarca, ya que no es lo mismo, que las personas que visitan el Urederra, sean visitantes de un solo día, o que por otra parte, estas personas, se alojen  bien sea un fin de semana o más tiempo en los alojamientos  de  Turismo Rural Navarra.



4ª Conclusión:   El canal de comunicación  preferente, es el teléfono,  no utilizan ni  las Redes Sociales, ni Email,  ni WhatsApp.



El  canal preferente y casi exclusivo utilizado por los visitantes para recabar información,  resolver dudas, o realizar  consultas relacionadas con los bonos, es el teléfono.

Conociendo esta dinámica, uno de los aspectos importantes, es  tener un buen sistema de comunicación y contacto para  poder atender  a las consultas de los usuarios.

Uno de los aspectos que demandan más los usuarios, es que no conocen un teléfono de contacto  directo con los gestores del sistema de bonos, ni con las personas encargadas del control en Baquedano.

Por otra parte, hay otras personas que si conocen los teléfonos, pero se quejan, que bien no les atienden, bien sea en las horas punta  de acceso de visitantes, o porque las horas de consulta, están fuera de las de atención al público, las15, 00  horas, Turismo de Navarra, y las 17,30 el punto de control de Baquedano.

A pesar de que desde el “Clúster Turístico Urbasa Urederra,” ofrecemos diferentes canales de información y consulta,  dedicadas específicamente  al “Nacedero del Río  Urederra,” es el teléfono el canal más utilizado.

Por otra parte, si lo analizamos tienen su lógica. Es el canal más directo, las excursiones se programan con poco tiempo, casi siempre las consultas y las demandas de información, que solicitan los usuarios tienen que ver con la urgencia de su visita.

Teniendo en cuenta estas circunstancias, es lógico que, utilicen preferentemente el teléfono, ya que es el medio más rápido para poder obtener la información que demandan y necesitan.

A pesar de que tienen otros canales de comunicación y contacto,  como Twitter,  Facebook,  WhatsApp, estos canales de comunicación no los utilizan los usuarios.


5ª Conclusión:    No conocen los horarios  ni las condiciones de la visita  a Las Cascadas de Baquedano.


Una de las  mayores demandas que han realizado los  visitantes al “Nacedero del Río Urederra,” han sido, solicitar información relacionada con los Horarios de apertura y cierre  del punto de Control de Acceso a Baquedano.

Otro aspecto que desconocen y por ello lo preguntan, es lo relacionado con el precio de entrada de cada persona.

La mayor parte de las personas que han consultado este dato, dan por hecho que tienen que pagar una tasa de entrada.

Sin embargo, desconocen que, lo único que hay que abonar es, caso de que se aparque el vehículo, una tasa de 3 € por vehículo, o 15 € por autobuses.

Otro aspecto que desconocen los usuarios y han demandado, es si se puede acceder a la reserva “Natural del Nacedero del  Río  Urederra”, con mascotas.

De momento, la normativa  si permite  realizar el recorrido con mascotas. Pero este aspecto hay que consultarlo, porque la normativa en este sentido ha cambiado varias veces según las directrices de Turismo Navarra.


domingo, 20 de abril de 2014

103 Mejora de los Accesos a Baquedano Ruta de las Cascadas de Baquedano en el Nacedero del Río Urederra Navarra




El Nacedero del Urederra (+) se está mejorando la infraestructura para mejorar los accesos y la zona del Parking del pueblo de Baquedano, lugar de inicio desde donde parte  la visita  al Nacimiento del Río Urederra (+)  Para la nueva regulación de control de visitantes, se ha mejorado  la explanada del Parking y  también la señalización de la ruta.   Para ello  se ha contado con  Fondos europeos con una subvención de  72.898,78 euros, que se destinará para la regulación del uso público de la zona de acogida de la Reserva Natural del Urederra (+).   El objetivo es dar  mejor servicio para  los numerosos turistas y poder aparcar y ordenar los vehículos en su visita  a “El Paraíso del Agua (+)” nombre con el conocemos a la Reserva Natural del  Urederra en Baquedano (+) y su famosa Ruta de las Cascadas de Baquedano en la Comara Turística de Urbasa Estella  (+).   Estas nuevas mejoras de las infraestructuras se deben  a la nueva regulación de acceso que se ha  implantado en el Nacedero del Urederra (+) desde Semana Santa de 2014.    Más Información  de la nueva  Regulación del Nacedero del Urederra:

Baquedano  mejora el Parking , los Accesos y la Señalización de la "Ruta de las Cascadas de Baquedano" en el Nacedero del Río Urederra en Navarra


El Nacedero del Urederra (+) se está mejorando la infraestructura para mejorar los accesos y la zona del Parking del pueblo de Baquedano, lugar de inicio desde donde parte  la visita  al Nacimiento del Río Urederra (+)

Para la nueva regulación de control de visitantes, se ha mejorado  la explanada del Parking y  también la señalización de la ruta.

viernes, 23 de agosto de 2013

102 El Nacedero del Urederra de Baquedano incluido en las Rutas de los Paisajes de Navarra Turismo Navarra-Comarca-Turistica-Urbasa-Estella en Navarra Naturalmente



Cascada del Tubo en el Nacedero el Urederra 
  Baquedano en Verano




“La Comarca Turística de Urbasa Estella” y más concretamente “La Reserva Natural del Nacedero del Urederra” están de enhorabuena.

Han sido incluidas  dentro  de la campaña de visitas gratuitas guiadas de la ·”Rutas de los Paisajes de Navarraque el “Turismo Rural de Navarra”  ha creado para ofrecer  alternativas turísticas a los visitantes y turísticas que se acercan a conocer”Navarra Naturalmente”.

viernes, 16 de agosto de 2013

101 Fiestas Patronales del Concejo de Baquedano Valle Améscoa en Septiembre para Visitar el Nacedero del Rio Urederra el Paraíso del Agua, en Navarra Naturalmente


En “Baquedano”, lugar de  destino y desde donde parte la “Ruta de las Cascadas de Baquedano” , que da acceso hasta las “Cascadas Azules del Nacedero del Urederra” , las fiestas patronales veraniegas, se celebran durante los primeros días del  mes de Septiembre.  Para todas aquellas personas que vayan a ir a visitar “Nacedero del Urederra” para realizar “La Ruta Naturalística del Nacimiento del Río Urederra”  es importante que conozca que durante esos días del fin de semana de Septiembre, además de los vecinos y lugareños  del Valle de Améscoa, también van a coincidir con los muchos visitantes que cada fin de semana, y más, en la época veraniega, se acercan a “Baquedano”.  Por esta razón es posible que si durante   los días 6 al 9 de Septiembre de 2013  vamos a ir al visitar el “Nacedero del Río Urederra!   podamos tener problemas de aparcamiento en “Baquedano”, especialmente  si no vamos a primeras  horas de  la mañana.  Como alternativa, en el caso de que este completo el Parking de “Baquedano” podremos dejar  nuestro coche en el cercano pueblo de “Gollano” y desde allí por el camino de cemento acercarnos hasta “Baquedano”,lugar de inicio de la “Ruta de las Cascadas  de Baquedano”  Si os animáis a ir al “Valle de Améscoa” que paséis un buen día en “El Paraíso del Agua del Urederra” y a la vez que disfrutéis  de los actos festivos que se van a celebrar en “Baquedano”.
Cartel de las Fiestas Patronales  “Baquedano”,en la "Ruta de las Cascadas  de Baquedano del Nacedero del Urederra"



En “Navarra Naturalmente como en otras CCAA de España la época estival sirve para la celebración de las fiestas patronales de nuestras ciudades y pueblos.

Estas festividades, adquieren un carácter especial en las poblaciones  pequeñas ubicadas en el medio rural.

En Navarra Naturalmente estas festividades son muy importantes en la vida social de sus habitantes, tanto de los propios vecinos como de los lugareños de la zona.

Es precisamente durante estos días, donde aprovechan los vecinos de los valles  para  juntarse, hablar, bailar celebrar los actos litúrgicos o festivos y especialmente para comer.

En la “Comarca Turística Urbasa Estella”   en Navarra la gastronomía  es un factor muy importante tanto de la vida social como de las costumbres festivas.

No hay ninguna fiesta o celebración  en la cual, como punto final no acabe con una comida o cena que  complemente a la celebración festiva.






“La Ruta de las Cascadas Azules del Nacedero del Urederra, El Paraíso del Agua ”


jueves, 1 de agosto de 2013

100 Nacedero del Urederra un Viaje al Paraíso del Agua. Visitarlo en Verano con las Cascadas de Agua Teñidas de Color Azul Turquesa


Consejos para realizar “La Ruta de las Cascadas de Baquedano” en Verano:   Volver a visitar el  “Nacedero del Urederra” siempre es un placer poder hacerlo, en cualquier época del año, ya que cada una tiene su encanto y su atractivo especial.  En verano es la estación que menos agua surge de las entrañas del   “Parque Natural Urbasa Andía”, lugar desde donde se almacenan las aguas que surgen y descienden  formando el “Nacedero del  Río Urederra” y el río del mismo nombre.  En el verano este “Paraíso del Agua” no tiene la belleza y esplendor de otros periodos del año, como el otoño o la primavera, pero por el contrario es precisamente en verano el atractivo es otro  razón por la cual  merece la pena ser visitado.  Es en la periodo veraniego el “Nacedero del Urederra” es visitado por muchas personas, especialmente personas de otras regiones de  España, que aprovechando su periodo nacional se acercan hasta la “Comarca Turística de Urbasa Estella”  para  realizar “La Ruta de las Cascadas Azules de Baquedano
Cascada del Jabalí y la Poza de la Fábrica
Nacedero el Urederra  Baquedano



Consejos para realizar “La Ruta de las Cascadas de Baquedano” en Verano:


Volver a visitar el  “Nacedero del Urederra” siempre es un placer poder hacerlo, en cualquier época del año, ya que cada una tiene su encanto y su atractivo especial.

En verano es la estación que menos agua surge de las entrañas del   “Parque Natural Urbasa Andía”, lugar desde donde se almacenan las aguas que surgen y descienden  formando el “Nacedero del  Río Urederra” y el río del mismo nombre.

En el verano este “Paraíso del Agua” no tiene la belleza y esplendor de otros periodos del año, como el otoño o la primavera, pero por el contrario es precisamente en verano el atractivo es otro  razón por la cual  merece la pena ser visitado.

Es en la periodo veraniego el “Nacedero del Urederra” es visitado por muchas personas, especialmente personas de otras regiones de  España, que aprovechando su periodo nacional se acercan hasta la “Comarca Turística de Urbasa Estella”  para  realizar “La Ruta de las Cascadas Azules de Baquedano”







martes, 25 de junio de 2013

99 Nacedero del Urederra Consejos Prácticos para visitar la Ruta Cascadas Baquedano


Nacedero del Urederra Consejos  para visitar la Ruta de las Cascadas de Baquedano   www.nacederourederra,es

Cascada del Jabalí
Nacedero del Urederra 
"El Paraíso del Agua - Baquedano




 Desde el pasado día 8 Abril de 2017, se ha modificado la manera de reservar las entradas para visitar El Nacedero del Urederra y la Ruta de las Cascadas de Baquedano.


A partir de esta fecha,  todas las entradas  hay que reservarlas vía On Line por Internet.



Hay otro post actualizado con fecha de  Mayo de 2022, con el título:








Información Actualizada 
 Mayo de 2022


Si vais a venir a Baquedano, visitar la Ruta de las Cascadas Azules del Urederra, en este post podéis encontrar la mejor información actualizada para vuestra visita.




Como venir a Baquedano:   ➡️ [+]

/3NAg9se


Reservar Entradas Nacedero del Urederra :   ➡️ [+]



El Nacedero del Urederra, es quizás. el lugar natural más demandado de Navarra Naturalmente.     


A su vez, también es  uno de los entornos  naturalísticos  más visitados de España
    

Para visitarlo y realizar la Ruta de las Cascadas de Baquedano, es conveniente tener en cuenta algunos consejos prácticos, para aprovechar de una manera eficaz la visita.





miércoles, 19 de junio de 2013

98 Baquedano y el Nacedero-del Urederra, Visita a la Ciudad Medieval de Estella Lizarra en Navarra Naturalmente

“La Ciudad Medieval de Estella Lizarra, descúbrela 1 Parte "






Baquedano, Nacedero del Urederra y Visita a la Ciudad Medieval de Estella Lizarra en Navarra Naturalmente.


Cada año son más las turistas y viajeros que se acercan hasta la “Comarca Turística de Urbasa Estella“, en “Navarra Naturalmente“ para visitar, conocer y disfrutar del Entorno Naturalístico de la "Reserva Natural del Nacedero del Urederra".

“Baquedano“ lugar desde donde se parte para la realización de  “La Ruta de las Cascadas Azules Turquesa de Baquedano“, se ha convertido en un pueblo muy conocido y visitado por las personas de todas las partes de España.

Tal es la fama adquirida, que incluso, las personas que vienen a conocerlo, preguntan por el pueblo antes que por otros reclamos turísticos de la comarca.

Gracias a la belleza naturalística y al interés  que ha desertado el “Nacedero del Río Urederra“, este pueblo del “Valle de Améscoa Baja“, perteneciente a la “Comarca Turística de Urbasa Estella“, en “Navarra Naturalmente“ se ha convertido en el reclamo turístico más importante de la “Merindad de Tierra Estella“.

sábado, 15 de junio de 2013

97 El Nacedero del Urederra, la Ruta de las Cascadas de Baquedano, actividades que se pueden realizar en la Comarca Turística de Urbasa Estella

 La Cascada del Elefante, "Ruta de las Cascadas Azules Nacedero Urederra"



** La visita a la Reserva Natural del Río Urederra en Baquedano, permite realizar otras muchas actividades turísticas.


** Visitar Queserías, ver como se elaboran los afamados “Quesos de Idiazábal”  “Quesos de Urbasa “Ir en busca de Hongos  y especialmente los Perrechicos


lunes, 10 de junio de 2013

96 Nacedero Urederra Prohibición Bañarse Reserva Natural


96 Nacedero Urederra Prohibición Bañarse Reserva Natural .... 

Nacedero del Urederra Prohibición de Bañarse  Ruta de las Cascadas de Baquedano.   El  Nacedero del Urederra también conocido y llamado Nacedero del Rio Urederra o Nacimientos del Urederra, es un paraje naturalístico que atesora una belleza y atractivo especial.  Por esta razón  cautiva, sorprende y agrada a los miles de visitantes que cada año se acercan hasta el Valle de Améscoa, más concretamente al pueblo de Baquedano, perteneciente a la Comarca Turística de Urbasa Estella.  La razón por la cual vienen a recorrer la Ruta de las Cascadas de Baquedano es conocer sus bosques, su Río y especialmente la belleza de sus cascadas.  El Nacedero del Urederra pertenece a la Reserva Natural del Nacedero del Urederra, y es una parte del territorio del  Parque Natural de Urbasa-Andía y Lokiz  Desde este año 2013 toda la superficie de 119 Hectáreas forma parte de  Los Espacios Protegidos del  #TurismoNavarra   y también de las nueva ruta turística de los paisajes de Navarra.

Ruta de las Cascadas de Baquedano.



El  Nacedero del Urederra también conocido y llamado Nacedero del Rio Urederra, es un paraje naturalístico que atesora una belleza y atractivo especial.

Por esta razón  cautiva, sorprende y agrada a los miles de visitantes que cada año se acercan hasta el Valle de Améscoa, más concretamente al pueblo de Baquedano, perteneciente a la Comarca Turística de Urbasa Estella.

La razón por la cual vienen a recorrer la Ruta de las Cascadas de Baquedano es conocer sus bosques, su Río y especialmente la belleza de sus cascadas de color azul turquesa

El Reserva Natural del Urederra pertenece a la Parque Natural Urbasa.

Desde este año 2013 toda la superficie de 119 Hectáreas forma parte de los Espacios Protegidos del  Turismo de Navarra y también de la nueva ruta turística de los paisajes de Navarra.


Más  Información: 

lunes, 3 de junio de 2013

95 La Cascada del Elefante del Nacedero del Río Urederra en el Parque Natural de Urbasa en la Comarca Turística de Urbasa Estella en Navarra Naturalmente en Primavera de 2013



La Comarca Turística de Urbasa Estella es sin lugar a dudas   una de las mejores comarcas  no solamente del #Turismo Navarra, sino que incluso está  a la misma altura  de las mejores comarcas turísticas del norte de España, en cuanto a cantidad/calidad de  los recursos turísticos que están a disposición de los viajeros y turistas.

Dentro la extensión de Comarca Turística de Urbasa Estella,  ubicada en Navarra Naturalmente,  el entorno de la Reserva Natural del Nacedero del Río Urederra  hay parajes que por su forma y configuración son exclusivos y tienen un interés especial.

En la ReservaNatural del Nacedero del Río Urederra  está está ubicada “La Cascada del Elefante” que es uno de esos lugares especiales, que hacen que este Entorno Naturalístico perteneciente al Parque Natural de Urbasa Andía,  sea admirado y  visitado por parte de los miles de viajeros y turistas  de las comunidades limítrofes, tanto los fines de semana y  en la época estival por personas de las comunidades de Cataluña, Madrid y País Valenciano.











martes, 30 de abril de 2013

94 Puente de Mayo 2013 Recomendaciones para los visitantes que vengan a venir a visitar el Nacedero del Urederra "El Paraíso del Agua" y la "Ruta de las Cascadas de Baquedano" en Navarra Naturalmente.

Puente de Mayo 2013 Recomendaciones para los visitantes que vengan a venir a visitar el Nacedero del Urederra "El Paraíso del Agua" y la "Ruta de las Cascadas de Baquedano"  en Navarra Naturalmente.





Información para la visita al Nacedero del Urederra en Baquedano en  la Comarca Turística de Urbasa Estella , en Navarra Naturalmente  durante el Puente de Mayo, especialmente indicada para los cientos de madrileños que este año se van acercar hasta Navarra para visitar esta joya de la naturaleza.

Para puente de mayo de 2013, se espera cono  cada año una gran afluencia de viajeros, turistas y visitantes, a la Comarca Turística  de Urbasa Estella. en Navarra Naturalmente.

Especialmente este año de 2013  se espera  que la afluencia de visitantes de Madrid sea muy alta, teniendo en cuenta que  en esa comunidad tienen puente.

Las expectativas de afluencia de visitante no son tantas como en Semana Santa, pero  teniendo en cuenta que estos fines de semana pasados, la afluencia de visitantes ha sido también muy alta, y se ha tenido que cortar el acceso   de la carretera que conduce a Baquedano,  hay que tener en cuenta este factor.

Nuestro consejo, es que se madrugue y se vaya pronto  para así de esta manera evitar que puedan cortarnos la carretera de acceso.


Especialmente   como sucede durante los puentes y fines  de  semana, el Entorno  Turístico que más afluencia de gente va  atraer, es sin lugar a dudas el Nacedero del Urederra, con el atractivo de sus famosas  "Cascadas del Elefante y la Cascada del Tubo que su visitan realizando  la Ruta de las Cascadas de Baquedano.

Así nos evitaremos  la posibilidad  de que no podamos  descubrir la belleza que esta Reserva natural del Nacedero del Urederra tiene.



lunes, 15 de abril de 2013

93 www.nacederourederra.tk El-Nacedero de Urederra el Paraiso del Agua y sus Cascadas del Tubo, Cascada del Elefante y la Cascada del Jabali se colapsaron el acceso a Baquedano en el Valle de Amescoa por los miles de visitantes que vinieron a Navarra Naturalmente en Semana Santa









Resumen:

** En Semana Santa la afluencia de   turistas   colapsaron el acceso a Baquedano.

**El Viernes Santo y el Domingo de resurrección fueron los días de mayor afluencia de turistas.

** El tiempo permitió  acercarse al Nacedero Urederra llamado el Paraíso del Agua y visitar las Cascadas del Elefante La Cascada del Tubo y la Cascada del Jabalí y la Poza de la Fábrica.

Apuntes:

1º  Todos los años en Semana Santa  acuden miles de visitantes al Nacedero Urederra.

2º El Viernes Santo es el día de mayor afluencia de viajeros a Baquedano para visitar el Nacedero Urederra y recorrer la Ruta de las Cascadas de Baquedano.

3º A este ritmo de aumento de visitas, el  Nacedero Urederra está llegando a un nivel de masificación.

4º El Departamento de  Desarrollo de Producto y Marketing Turístico del Gobierno de Navarra, con Carmen Oroz  y Estefanía Munarriz al frente y la representante del Valle de Améscoa, Beatriz San Martín están estudiado un plan de gestión de las visitas al Nacedero Urederra .


sábado, 6 de abril de 2013

92 Nacedero del Urederra Ruta de las Cascadas de Baquedano cortada el Camino de Vuelta por Desprendimientos Comarca Turística Urbasa Estella Navarra





AVISO IMPORTANTE







Nacedero del Urederra Ruta de las Cascadas de Baquedano cortada el Camino de Vuelta por Desprendimientos  Comarca   Turística Urbasa Estella Navarra




Esta es  la Cascada del Elefante en el   Nacedero Urederra con 30 Mtros. de caída de las aguas.

Estos días de intensas lluvias han provocado que la cantidad de agua que surge desde la Surgencia de Ubaba sea mucha. 

Por esta razón la Cascada del Elefante baja estos días con un volumen de agua muy grande.






Pero a su vez  por las intensas y continuas lluvias      que han caído estos días, ha provocado que el camino de  vuelta de la  “Ruta de las Cascadas de Baquedano”. -->(+)  se haya producido   un desprendimiento ha cortado el camino. 


 Por ello todas las personas que se acerquen estos días hasta el Nacedero del Urederra, llamado “El Paraíso del Agua” tenéis que tener en cuenta este factor a la hora de programar vuestra excursión   por la “Ruta de las Cascadas de Baquedano”. -->(+)  .

Otra recomendación importante es, que debéis de llevar calzado de monte ya que toda la zona está anegada de agua y hay lugares que entre el agua y el barro  será algo incómodo de  atravesar. 


sábado, 23 de marzo de 2013

91 Semana Santa 2013 Recomendaciones para la visita al Nacedero Urederra y las Cascadas de Baquedano en el Paraíso del Agua

  


Recomendaciones para la visita al Nacedero Urederra  en Semana Santa   2013  a la Ruta de las Cascadas de Baquedano y el Paraíso del Agua, en  la Comarca Turística de Urbasa Urederra, en Navarra Naturalmente.




Consejos para la visita al Nacedero del Urederra en Baquedano en  la Comarca Turística de Urbasa Estella , en Navarra Naturalmente  durante la  Semana Santa 2013

Para esta Semana Santa de 2013, se espera cono  cada año una gran afluencia de viajeros, turistas y visitantes, a la Comarca Turística  de Urbasa Estella. en Navarra Naturalmente.

Especialmente   como sucede durante estas fechas, el Entorno  Turístico que más afluencia de gente va  atraer, es sin lugar a dudas el Nacedero del Urederra, con el atractivo de la belleza natural y paisajística de la Ruta de las Cascadas de Baquedano.

Es un micro destino turístico que sorprende a cuantas personas se acercan cada año a descubrirlo.

En la Semana Santa, es  la época que más visitantes acula este entorno turístico del Nacedero del Urederra por unidad de tiempo, siendo el día de Viernes Santo, el día del año que más visitantes soporta esta Reserva Natural del Nacimiento del Río Urederra.

Es tal el número de visitantes agrupados en una franja horaria desde las  10 hasta las 13 del mediodía, que es habitual que la carretera que da acceso al pueblo de Baquedano [lugar desde donde parte   la Ruta de las Cascada de Baquedano  del Nacedero del Urederra] quede colapsada y se tenga que cortar la carretera.

jueves, 21 de marzo de 2013

90 Un nuevo Sistema Innovador de Atención e Información Turístca para los viajeros que visitan el Nacedero Urederra, Baquedano, en Navarra Naturalmente

Semana Santa 2013  Nuevo Protocolo de Atención e Información Turística los visitantes al Nacedero del Urederra







Casa Rural Urbasa Urederra y el Cluster Turístico Urbasa Estella han creado un Sistema Innovador para  atención  e información a los Turistas que vengan al Nacedero  Urederra, en Baquedano Navarra.

Para esta Semana Santa,  Casa Rural Urbasa Urederra y el Clúster  Turístico Urbasa, entidades privadas, van a ofrecer un  sistema innovador para  la atención  de los visitantes que vengan al Nacedero Urederra.


lunes, 3 de diciembre de 2012

88 "La Cascada del Elefante y La Ruta de las Cascadas de Baquedano" del Nacedero del Urederra, en el Valle de Améscoa Baja, Comarca Turística Urbasa Estella, en Navarra Naturalmente

9-7-2012


El  Nacedero del Río Urederra, es el Entorno Turístico de la Comarca Turística de Urbasa Estella, más visitado y a la vez, el más demandado por los miles de visitantes que cada año se acercan hasta nuestra comarca para visitarnos.


"La Ruta de las Cascadas de Baquedano" del Nacedero del Urederra, tiene parajes y lugares que son más importantes, y algunos de ellos espectaculares.

 Este es el caso de "La Cascada del Elefante" lugar emblemático de la Reserva Natural del Río Urederra, ubicada en Baquedano, en el Valle de Améscoa Baja

"La Cascada del Elefante del Nacedero del Urederra" tiene una altura de más de 30 Metros de caída libre.



"La Cascada del Elefante del Nacedero del Urederra" 

miércoles, 11 de julio de 2012

89 La Ciudad Medieval de Estella Lizarra, en Navarra celebra la XV edición de su “Semana Medieval” de 2012

En tu visita al Nacedero del Urederra, puedes acercarte hasta la Ciudad Medieval de Estella Lizarra, para poder ver y participar en su Semana Medieval




La Ciudad Medieval de Estella Lizarra, celebrará este año 2012 una nueva edición de la  Semana Medieval, entre el 16 y el 22 de julio; este año se celebrará la XV edición.

Paralelamente a la Semana Medieval de Estella Lizarra, se celebrará como todos los años,  la Semana de Estudios Medievales; que en esta edición de 2012,  en su trigésimo novena edición,  tratará sobre el tema 'De Mahoma a Carlomagno' y se centrará en el reinado de Sancho Garcés I, entre los años 905 y 925, en el Siglo X.

En esta edición de 2012, la inauguración de la Semana Medieval de Estella Lizarra, lo hará con un gran desfile  de “Moros y Cristianos”.

En este acto participaran unas 150 personas, gran parte de ellas, socios y comerciantes asociados a la propia Asociación de Comerciantes de Estella Lizarra.

El inicio de esta Semana Medieval, partirá a las 8 de la tarde desde ala emblemática Plaza de San Martín, en el Barrio Monumental de  San Pedro de la Rúa, lugar donde  estás ubicado el emblemático Palacio de los Reyes de Navarra, actualmente sede del Museo de Gustavo de Maeztu.






Nº 1620 -42227 Nº 125  Semana Medieval de  la Ciudad Medieval Estella - Lizarra - Navarra Naturalmente -Salida del Cortejo Real


Cómo Sacar Entradas Visitar el Nacedero del Urederra ** Mirar el Enlace que está debajo

Cómo  Sacar Entradas Visitar el Nacedero del Urederra  ** Mirar el Enlace que está debajo




En el Agroturismo Casa Rural Urbasa Urederra os preparamos las mejores excursiones por El Nacedero del Río Urederra, "El Paraíso del Agua" y los parajes más bonitos e interesantes del Parque Natural de Urbasa Andía y Lókiz, de manera gratuita para nuestros viajeros

Casa Rural Navarra Urbasa Urederra en tu visita al Nacedero del Río Urederra en Baquedano, Valle Améscoa en Navarra Naturalmente  Teléfono:    Email: -> [+]